
Practicar el distanciamiento social al quedarse en casa durante la pandemia de COVID-19 puede crear nuevos desafíos para los sobrevivientes de violencia doméstica. Cuando los sobrevivientes se ven obligados a permanecer en el hogar o cerca de su abusador, puede crear circunstancias en las que su seguridad se vea comprometida y es posible que tengan que alterar su plan de seguridad.
El personal de Karen’s House de Family Services informa una caída significativa en el volumen de llamadas que recibimos en la línea directa las 24 horas. En la situación actual, cuando las víctimas están cerca de sus abusadores, es posible que no tengan la oportunidad de hacer una llamada telefónica privada. De hecho, intentar hacerlo podría ser un gran riesgo de seguridad para ellos. Sabemos que la violencia doméstica continúa ocurriendo en los hogares, y posiblemente a un ritmo más rápido o peligroso con el aumento de los factores estresantes de tener hijos en el hogar, la falta de trabajo, la falta de dinero y el aumento de la ansiedad por lo que está sucediendo globalmente.
Ofrecemos estos consejos para los sobrevivientes que se encuentran en esta situación:
Si no puede hablar de manera segura, existen otras formas para buscar ayuda que no sea una llamada telefónica.
- La línea directa nacional de violencia doméstica tiene una función de chat en línea. Haga clic aquí para más información.
- Love is Respect tiene una línea de texto. Para conectarse con un intercesor, envíe un mensaje de texto con LOVEIS al 22522.
- Ambos recursos pueden ayudarlo a conectarse con Karen’s House de Family Services si necesita refugio.
Cuando sea necesario, llame al 911. Si está en peligro inmediato, llame al 911.
- Algunos indicadores de que está en peligro incluyen:
- El abusador ha amenazado con matarte a ti, a los niños, o a si mismo.
- El abuso ha aumentado.
- El abusador te ha tratado de estrangular.
- El abusador tiene acceso a armas como pistolas o cuchillos.
Tiene derecho a una orden de protección de emergencia. Si está en contacto con la policía, puede solicitar una orden de protección de emergencia. Un juez emite una orden de protección de emergencia a solicitud de un agente policial donde existe el peligro de violencia doméstica, abuso infantil, secuestro o abuso de ancianos. Si el oficial considera que es necesaria una orden de protección de emergencia, se comunicará con el tribunal para hablar con un oficial judicial. Esto puede suceder en cualquier momento, de día o de noche. Si se emite una orden de protección de emergencia, la orden de protección es solo temporal: hasta siete días, pero a comúnmente es como de 2-3 días. Este lapso le da tiempo al sobreviviente para pedir ayuda de forma segura y salir de situación.
Si conoce a un sobreviviente, manténgase en comunicación. Si crees que un amigo, un familiar o un compañero de trabajo pueden estar experimentando violencia doméstica, comuníquese con ellos contantemente y hágales saber que está ahí para apoyarlos. Estos son momentos especialmente complicados con nuevas dificultades para mantenerse sanos y salvos, y un poco de apoyo puede ser de gran ayuda.
Si necesita ayuda y es seguro que nos llame, puede comunicarse con nuestra línea directa las 24 horas al 559-732-5941 o al 800-448-2044.